“Puedes sacar a un judío de un shtetl pero no puedes sacar un shtetl de un judío.”    

El domingo seis de abril, la Comunidad judía de Marbella acogió una conferencia única sobre el Yiddish, impartida por Jana Mazurkiewicz, fundadora de YAAANA, la organización sin ánimo de lucro, Yiddish Arts and Academics Association de América del norte.

La conferencia, que incluyó diapositivas y música, desmintió el mito de que el yiddish es una lengua muerta, mostrando a un público cautivado que, de hecho, es una lengua más que viva.

Desde sus orígenes en la región francesa de Alsacia hasta la publicación del primer libro en Yiddish Bovo-Buch de Elia Levita Bachur, Jana explicó que en 1.908 el Yiddish fue elegido “idioma nacional del pueblo judío” en la Conferencia de Czernowitz, lo que elevó su estatus y condujo finalmente al Yiddishism, un esfuerzo cultural y lingüístico que busca preservar esta lengua y el rico patrimonio cultural que la rodea.

Se espera que Yiddishland, el museo itinerante de YAAANA, se establezca en la Costa del Sol en un futuro no muy lejano, para ofrecer eventos educativos y artísticos para todas las edades, difundiendo la alegría del Yiddishkeit a través de clases, obras de arte, y obras de teatro. Su objetivo principal es recrear el ambiente de los shtetl, los pequeños pueblos con oficios que abundaban en la Europa del este antes del Holocausto.

Jana concluyó su instructiva charla con una famosa canción Yiddish titulada “Bubas” (patatas de la gente pobre) invitando a todos los presentes a unirsey experimentar la emoción que ofrece este idioma tan expresivo.